GOLFO DE MÉXICO
Mar semi cerrado
El Golfo de México es un mar semi cerrado localizado en el Noratlántico entre latitudes tropicales y subtropicales. Posee una gran diversidad de hábitats y ecosistemas marino-costeros tropicales y templados que incluyen estuarios, fondos blandos en aguas someras, fondos rocosos, comunidades arrecifales y una gran extensión de mar profundo, que sostiene una amplia diversidad de recursos marinos vivos.
El Golfo de México es uno de los cuerpos de agua de mayor importancia económica dentro de las Zonas Económicas Exclusivas de México y Estados Unidos (EUA), con una superficie de 1.623 millones de Km2. Más de 300 especies sostienen pesquerías locales (peces, crustáceos, moluscos, equinodermos y otros invertebrados), con una producción anual de alrededor de un millón de toneladas. Además es habitado por numerosas especies marinas con valor ecológico único en la estructura trófica, tales como aves marinas, mamíferos marinos y tortugas marinas.

Temperatura
La temperatura de sus aguas goza de buena estabilidad marcando de media durante al año de 23 a 25 grados °C, temperatura ideal para conseguir una mayor evolución del vino y obtener su mejor expresión. Las corrientes marinas son ligeras y sutiles por no encontrarse geográficamente en mar abierto sino semi cerrado lo que contribuye positivamente a nuestro proceso de envejecimiento marino.